Valmur
Certificado enegético, todo lo que tienes que saber

¿Qué es el certificado energético?
El certificado energético es un documento que nos informa sobre el consumo de energía y sobre las emisiones de CO2 que tiene una vivienda. Se trata de un documento necesario para llevar a cabo la venta o alquiler de una propiedad.
Desde la aprobación del Real Decreto 235/2013, del 5 de abril, publicado el 1 de junio de 2013, la eficiencia del certificado energético es exigible en todos contratos de compraventa o arrendamiento. Asimismo, la responsabilidad de obtener el certificado energético es el propietario de la vivienda, quien tiene que contratar a un servicio técnico certificador.
El certificado energético debe ser entregado al futuro comprador o arrendatario de la vivienda, así como incluirse en el contrato. Tened en cuenta que en caso de que al vender o alquilar no se tenga el certificado, ¡la multa varía de 300 a los 600 €!
¿Qué procedimiento lleva el técnico?
El técnico certificador lleva a cabo una serie de medidas: la revisión de los materiales o la inspección de los sistemas de calefacción y climatización, entre otras, para obtener el informe.
Cuando el especialista tiene la información necesaria, éste la introduce en un programa informático para realizar el estudio de la vivienda. Finalmente, el sistema informático aportará el certificado energético, el cual indica el grado de eficiencia energética que tiene la vivienda.
Una vez obtenido el resultado, el informe te da el derecho a utilizar la vivienda mientras esté vigente. A su vez, el certificado tiene que ser registrado en el órgano competente de la Comunidad Autónoma. Es en este momento, una vez comprobada la información, cuando el organismo otorga la etiqueta de certificado al propietario de la vivienda.
¿Qué es la etiqueta del certificado energético?
La etiqueta energética es el documento que muestra la calificación energética del edificio. La escala varía entre siete letras, de la “A” a la “G”. La letra “A” corresponde a un edificio que es más eficiente energéticamente, y la “G”, un edificio menos eficiente energéticamente. Asimismo, consta de otros datos como el consumo de energía anual o el consumo de CO2 anual.
Esta etiqueta caduca a los 10 años de su emisión, aunque varía en función de actualizaciones por parte del propietario.
¿Cómo conseguir el certificado energético?
Si aún no tienes el certificado energético de vivienda y quieres conseguir uno, nosotros te ofrecemos el servicio que necesitas. Para más información, entra en nuestra página y te ofreceremos todo el asesoramiento sobre el certificado energético que puedas necesitar.